RAE: ¿Limpia, fija y da esplendor?

admin • 5 de noviembre de 2015

Esta semana conocíamos que la Real Academia Española de la Lengua (RAE) abría de nuevo las puertas de su amplio diccionario con el fin de acoger palabras un tanto malsonantes para aquellos que amamos el buen lenguaje. En concreto se trata de quince términos que nos son familiares ya que nacen del lenguaje vulgar y coloquial.

Porque, ¿quién no se ha comido un buen plato de ALMÓNDIGAS alguna vez? Por lo que parece este nuevo manjar está igual de sabroso que las conocidas albóndigas, solo cambia en una letra. Seguro que también usan una TOBALLA cuando salen de la ducha o van a la playa, un artículo que para la RAE seca de la misma forma que las toallas de toda la vida.

“El pasado mes de OTUBRE fui al DOTOR porque estaba enfermo”. Esta frase en boca de un gallego no nos resulta nada raro ya que tienen la peculiaridad de comerse las ces que encuentran en su camino, pero ahora cualquiera podrá usar estas palabras sin problema aunque hayan acortado sus letras.

Una de las nuevas incorporaciones que menos nos ha llamado la atención es la palabra VAGAMUNDO que recoge así un significado más lógico al referirnos a los vagabundos.

Viajamos hasta Latinoamérica, donde la RAE recomienda vestir unos YIN o BLUYIN . ¿No les suena esta prenda? Seguro que si les hablo de jeans o vaqueros tenga más de uno en el armario.

La RAE también entiende de deporte y nos definen un JONRÓN como la jugada de béisbol en la que el bateador golpea la pelota enviándola fuera del campo, lo que le permite recorrer todas las bases y anotar una carrera.

Y en la informática, el casi extinguido CEDERRÓN o como le conocimos CR-ROM, pasa a formar parte del diccionario de la RAE. Al igual que los MURCIÉGALOS , que aunque cuenten con poco CULAMEN, PECHAMEN y MUSLAMEN , tendrán que convivir en armonía con el resto de habitantes de tan extensa publicación.

Seguro que piensan que quien ha decidido dar un hueco a estos términos es un FRIQUI o que lo hacía bajo los efectos del GÜISQUI , pero nada más lejos de la realidad. Tendremos que acostumbrarnos a oírlas y usarlas para ASIN estar al día en lo que a nuestra lengua se refiere.

¡Manda UEBOS !

Por Isabel Pino Díaz 18 de julio de 2024
Internet encabeza el ranking con el mayor consumo de medios y la televisión avanza a segunda posición
Por admin 12 de mayo de 2020
N26 comenzó a funcionar en nuestro país en 2018 y cuenta con más de 350.000 clientes en España al cierre de 2019. Ofrece sus servicios sólo online, sin papeleo ni comisiones para abrir una cuenta con servicios básicos. Cuando anunció que ya podía ofrecer cuentas con IBAN español, muchos clientes confiaron en la entidad para gestionar sus operaciones. Pero la pasada semana éstos se han enterado que las cuentas de N26 no son aptas para cobrar el paro o domiciliar el pago de impuestos, al carecer de convenio con la Seguridad Social.
Por admin 16 de febrero de 2020
Por admin 15 de enero de 2020
Por admin 20 de diciembre de 2019
La trepidante evolución de Google en los últimos tiempos está obligando a los profesionales del SEO a reconducir sus estrategias de posicionamiento cara a 2020. El cambio más notable introducido es su forma de interpretar el contenido y cómo lo hace visible en Internet. El método que emplea, denominado RankBrain , consiste en un mejor entendimiento conceptual de la búsqueda, empleando para ello la Inteligencia Artificial. RankBrain selecciona la mejor forma de responder a nuestras consultas en Google y es el tercer factor de ranking más importante en el algoritmo de búsqueda web. El contenido y los enlaces ocupan los dos primeros puestos.
Por admin 12 de diciembre de 2019
Por admin 28 de noviembre de 2019
Por admin 27 de septiembre de 2019
Por admin 20 de septiembre de 2019
La Industria cárnica y las Administraciones competentes no han sabido gestionar la Comunicación de Crisis en los casos recientes de Listeria en España. El balance ha sido tan penoso que podría escribirse un manual sobre cómo no manejar la Comunicación en una Crisis alimentaria. Toda empresa del sector Alimentación y Bebidas debería tener un manual de Comunicación de Crisis, anticipándose así a cómo proceder ante una situación de este calibre, tranquilizar a los consumidores y que la imagen de su marca y reputación de la empresa se vea dañada lo menos posible. La entrada Errores en la Comunicación de Crisis de la Listeria aparece primero en Blog de Agencia y Consultora de Comunicación | Ariadne Comunicación.
Por admin 20 de septiembre de 2019
Show More