Outsourcing o cómo externalizar servicios

admin • 28 de marzo de 2016

El panorama económico y empresarial ha sufrido una gran transformación en pocos años. La crisis económica y la falta de oportunidades laborales han dado la bienvenida a nuevos actores en un escenario novedoso tanto para empresarios como trabajadores.

 

Los puestos temporales o por horas o la externalización son dos de los aspectos que nos encontramos en la actualidad en muchas empresas, debido a este nuevo sistema que ha llegado a nuestras oficinas.

 

Hoy nos queremos detener y profundizar en este segundo aspecto, la externalización de los servicios. En concreto en los departamentos de marketing y comunicación de las compañías.

 

 

Como consecuencia de la crisis económica, las empresas se han encontrado con una falta de recursos económicos importante. Esto ha derivado en una escasa o inexistente inversión para pagar a un departamento de marketing o comunicación en una empresa. En una situación semejante se encuentran las pymes que arrancan con su negocio y no tienen el capital suficiente para contratar a profesionales de la comunicación y marketing .

 

Pero no por eso las empresas deben dinamitar este área que potencia su marca tanto offline como online. La solución reside en externalizar estos servicios y optar por el modelo Outsourcing .

 

Este término inglés se traduce como la externalización o subcontratación de servicios que realiza una empresa para gestionar los trabajos solicitados. El objetivo es optimizar costes, tiempos, espacios, etc.

 

Las empresas no pueden prescindir del papel que juega el marketing y la comunicación en la visibilidad de marca

 

Las compañías tienen que ser conscientes del importante papel que juega este departamento. Y dejar en manos de profesionales una labor que dará grandes éxitos a la compañía. Hay que contar con un equipo profesional, apostar por la publicidad y considerarlo una inversión.

 

También hay que aprovechar la oportunidad de darse a conocer por nuevos canales como la web, redes sociales, blogs , email … Apostar por un buen posicionamiento en la red, una estrategia imprescindible para la notoriedad de la marca. Todo ello ejecutándolo con un ojo en la competencia y siguiendo de cerca sus acciones.

 

Al optar por el Outsourcing las empresas pueden concentrarse en otros factores claves del negocio. Pero dejando el trabajo de marketing y comunicación en manos de profesionales del sector. Con la externalización del servicio la empresa ahorra costes fijos y se mejora en los procesos de trabajo.

 

También los objetivos, siempre que se opte por profesionales cualificados. La calidad del trabajo también será mayor por el interés en el buen hacer de la empresa contratada para el servicio. Y se optimiza el tiempo fijando puntualmente reuniones para el chequeo de las acciones que se estén llevando a cabo.

 

El modelo empresarial ya no es el que era. Tenemos que abrir nuestra mente y nuestro negocio si queremos avanzar y ser competitivos. Optar por el Outsourcing es una oportunidad para que nos replanteemos nuestro modelo de negocio.

Por Isabel Pino Díaz 18 de julio de 2024
Internet encabeza el ranking con el mayor consumo de medios y la televisión avanza a segunda posición
Por admin 12 de mayo de 2020
N26 comenzó a funcionar en nuestro país en 2018 y cuenta con más de 350.000 clientes en España al cierre de 2019. Ofrece sus servicios sólo online, sin papeleo ni comisiones para abrir una cuenta con servicios básicos. Cuando anunció que ya podía ofrecer cuentas con IBAN español, muchos clientes confiaron en la entidad para gestionar sus operaciones. Pero la pasada semana éstos se han enterado que las cuentas de N26 no son aptas para cobrar el paro o domiciliar el pago de impuestos, al carecer de convenio con la Seguridad Social.
Por admin 16 de febrero de 2020
Por admin 15 de enero de 2020
Por admin 20 de diciembre de 2019
La trepidante evolución de Google en los últimos tiempos está obligando a los profesionales del SEO a reconducir sus estrategias de posicionamiento cara a 2020. El cambio más notable introducido es su forma de interpretar el contenido y cómo lo hace visible en Internet. El método que emplea, denominado RankBrain , consiste en un mejor entendimiento conceptual de la búsqueda, empleando para ello la Inteligencia Artificial. RankBrain selecciona la mejor forma de responder a nuestras consultas en Google y es el tercer factor de ranking más importante en el algoritmo de búsqueda web. El contenido y los enlaces ocupan los dos primeros puestos.
Por admin 12 de diciembre de 2019
Por admin 28 de noviembre de 2019
Por admin 27 de septiembre de 2019
Por admin 20 de septiembre de 2019
La Industria cárnica y las Administraciones competentes no han sabido gestionar la Comunicación de Crisis en los casos recientes de Listeria en España. El balance ha sido tan penoso que podría escribirse un manual sobre cómo no manejar la Comunicación en una Crisis alimentaria. Toda empresa del sector Alimentación y Bebidas debería tener un manual de Comunicación de Crisis, anticipándose así a cómo proceder ante una situación de este calibre, tranquilizar a los consumidores y que la imagen de su marca y reputación de la empresa se vea dañada lo menos posible. La entrada Errores en la Comunicación de Crisis de la Listeria aparece primero en Blog de Agencia y Consultora de Comunicación | Ariadne Comunicación.
Por admin 20 de septiembre de 2019
Show More