Qué esperamos de la comunicación digital

admin • 30 de marzo de 2016

La transformación y comunicación digital de las empresas, sean del tamaño que sean, es algo ya irreversible. Internet y las nuevas tecnologías están transformándolo todo y la Comunicación no se escapa a esta realidad. Así, los clientes presentes y futuros reclaman no sólo nuevas experiencias de compra, también en la manera de comunicamos con ellos. La Comunicación tradicional entre empleados y las distintas áreas de negocio de una empresa han sido eclipsadas también por las redes sociales corporativas y las plataformas virtuales.

La transformación digital de los negocios tiene mucho que ver con cómo está cambiando la manera de hacer negocios, mejorar la experiencia de cliente y su atención, la colaboración interna entre empleados, atraer el talento, fidelizar clientes, etc., todo ello durante las 24 horas del día.

Las Organizaciones se preguntan, ¿cómo puedo entonces llevar a cabo la transformación digital del negocio desde el punto de vista de la Comunicación con: mis clientes, accionistas, proveedores, partners, canal de ventas, empleados, candidatos, etc.?

Tomando como punto de partida que el cliente es lo más importante en el mundo de los negocios, la atención al cliente puede mejorarse significativamente gracias a iniciativas digitales. En numerosos sectores como el de Telecom, transporte de pasajeros, Banca y Seguros, Utilities, etc., Twitter es ya uno de los mejores canales para gestionar quejas de los clientes de forma rápida. Ello se hace incluso más evidente en empresas de venta y entrega de productos a través de varias opciones (en la tienda, en casa, por correo, etc.). De ahí la proliferación de las aplicaciones móviles apps para clientes, las de geolocalización, etc., que mejoran cualquier tipo de contacto.

En lo que respecta a los recursos humanos , las empresas empiezan ya a utilizar nuevas fórmulas para la atracción digital del talento, conocer mejor al candidato incluso antes de ser contratado y sin necesidad de hacer público la disponibilidad del puesto. También es una práctica habitual emplear las redes sociales corporativas para la retención de los profesionales más cualificados.

 

La estrategia de Comunicación digital es pues imprescindible para cualquier tipo de negocio y en todos los ámbitos, sin dejar de lado las formas de Comunicación por todos conocidas como son las Relaciones con los Medios de Comunicación , los encuentros con clientes en eventos, las campañas de Marketing en su amplia acepción, la Publicidad, etc. Se trata de aprovechar todo el potencial que la digitalización nos ofrece. En concreto, ¿qué podemos esperar de la Comunicación digital? MEDIR en mayúsculas, desde la reputación de marca de nuestra compañía; conocer y atender mejor y más rápido a nuestro cliente y sus necesidades al interactuar con nosotros; vender más  al mejorar la captación, conversión y fidelización de los clientes; mejorar la colaboración entre empleados; etc. La transformación digital del negocio y de la Comunicación nos permite la medición de todo ello, conocer el antes y el después de esta transformación, permitiéndonos reorientar de forma continua nuestros objetivos y por ende, ser más competitivos.

Por ello, ya seamos una gran empresa o una PYME , debemos reflexionar sobre si los soportes y canales de Comunicación que empleamos son los adecuados para el entorno económico en el que nos movemos, el usuario tipo de nuestro negocio y en qué podríamos mejorar. Aunque se lleva hablando bastante tiempo del diseño responsive, muchas páginas web por ejemplo no disponen de este diseño. Es importante que la web de la empresa esté adaptada para ordenador, móvil y Tablet, ya que cada vez son más las personas que realizan búsquedas desde estos dispositivos y si la web no está bien adaptada, perdemos oportunidades de venta. El formato vídeo también es cada vez más popular y mueve mucho tráfico. Google los incorpora en sus búsquedas y puede ayudarnos a conseguir un buen posicionamiento en la red y desmarcarnos de nuestros competidores. Aunque la tecnología avanza a paso de gigante y la imagen cobra cada día más protagonismo, no debemos olvidar que los contenidos de calidad son lo que de verdad sustentan nuestra reputación corporativa, y que cada canal y medio requieren un tipo de contenidos. En definitiva, sea cual sea nuestra Estrategia de Comunicación Digital, el objetivo final ha de ser aumentar las ventas.

Por Isabel Pino Díaz 18 de julio de 2024
Internet encabeza el ranking con el mayor consumo de medios y la televisión avanza a segunda posición
Por admin 12 de mayo de 2020
N26 comenzó a funcionar en nuestro país en 2018 y cuenta con más de 350.000 clientes en España al cierre de 2019. Ofrece sus servicios sólo online, sin papeleo ni comisiones para abrir una cuenta con servicios básicos. Cuando anunció que ya podía ofrecer cuentas con IBAN español, muchos clientes confiaron en la entidad para gestionar sus operaciones. Pero la pasada semana éstos se han enterado que las cuentas de N26 no son aptas para cobrar el paro o domiciliar el pago de impuestos, al carecer de convenio con la Seguridad Social.
Por admin 16 de febrero de 2020
Por admin 15 de enero de 2020
Por admin 20 de diciembre de 2019
La trepidante evolución de Google en los últimos tiempos está obligando a los profesionales del SEO a reconducir sus estrategias de posicionamiento cara a 2020. El cambio más notable introducido es su forma de interpretar el contenido y cómo lo hace visible en Internet. El método que emplea, denominado RankBrain , consiste en un mejor entendimiento conceptual de la búsqueda, empleando para ello la Inteligencia Artificial. RankBrain selecciona la mejor forma de responder a nuestras consultas en Google y es el tercer factor de ranking más importante en el algoritmo de búsqueda web. El contenido y los enlaces ocupan los dos primeros puestos.
Por admin 12 de diciembre de 2019
Por admin 28 de noviembre de 2019
Por admin 27 de septiembre de 2019
Por admin 20 de septiembre de 2019
La Industria cárnica y las Administraciones competentes no han sabido gestionar la Comunicación de Crisis en los casos recientes de Listeria en España. El balance ha sido tan penoso que podría escribirse un manual sobre cómo no manejar la Comunicación en una Crisis alimentaria. Toda empresa del sector Alimentación y Bebidas debería tener un manual de Comunicación de Crisis, anticipándose así a cómo proceder ante una situación de este calibre, tranquilizar a los consumidores y que la imagen de su marca y reputación de la empresa se vea dañada lo menos posible. La entrada Errores en la Comunicación de Crisis de la Listeria aparece primero en Blog de Agencia y Consultora de Comunicación | Ariadne Comunicación.
Por admin 20 de septiembre de 2019
Show More