La relevancia informativa de las noticias

admin • 22 de octubre de 2015

No deja de sorprenderme la cantidad de espacio periodístico que se da a determinadas noticias de trascendencia más que dudosa, y sin embargo, no se da valor a las objetivamente importantes. Hace unos días parecía que se iba a acabar el mundo porque Mario Vargas Llosa e Isabel Preysler anunciaban que estaban juntos, inundando la noticia todos los espacios de los medios de comunicación (prensa escrita, radio, televisión y medios digitales), mientras que pasaba desapercibida la noticia de la compra de una importante empresa americana por una de las pocas multinacionales españolas con que contamos en nuestro país y cuyo nombre lógicamente obvio decir aquí. ¿Nos hemos vuelto locos, pensé?

Con ello se confirma que los decisores de contenidos intuyen que a la gran mayoría de los españoles les interesa más la vida de la pareja que las noticias como que una empresa española adquiera a una americana líder de su sector. ¿Hemos perdido la perspectiva? Me tomé la molestia de contabilizar en los diarios nacionales y regionales la cobertura de la noticia Vargas Llosa-Preysler versus a la de la multinacional española y el dato era espectacular para la primera. ¿Cómo puede ser tan relevante este tipo de noticias, que ni nos va ni nos viene en absoluto a nadie más que a ellos? Es más que conocido el poder de los medios de comunicación pero creo que ha llegado ya el momento de “utilizarlos” para cambiar el foco de interés colectivo. Desafortunadamente no contamos con demasiadas empresas españolas con la capacidad de haberse convertido en multinacionales, y menos con el poder económico suficiente como para adquirir con fondos propios a una norteamericana. ¿Cuándo llegará el justo reconocimiento por parte de la sociedad en general de la importante labor que hacen los empresarios españoles dentro y fuera de nuestras fronteras? ¿De lo capaces que son para casi todo lo que se proponen?

No estaría nada mal que los medios de comunicación , sabedores de su poder, asumieran en su medida el papel de formadores de opinión, de abrir las mentes a realidades más jugosas y trascendentales, de tratar la información bajo otro prisma. Se hace tan necesaria esta labor formativa… Al igual que en la política, los contenidos periodísticos han llegado también a un cambio de ciclo. Los lectores estamos ávidos de información con más interés y valor añadido, que nos arroje luz sobre la sociedad actual y el futuro que ya está ahí. Ejemplos recientes de este tipo de información más reflexiva son Ahora Semanal y la revista dominical Papel . También desde sus inicios las revistas de Spain Media Magazines y Consejeros, ofrecen una información elaborada en profundidad, que no deja a nadie indiferente y de la que siempre aprendemos algo.
En línea con el filósofo español Emilio Lledó , Premio Princesa de Asturias de Comunicación 2015, el planteamiento educativo ha de ser nuestra obsesión. “La función más importante es crear ciudadanos libres y críticos”.

Por Isabel Pino Díaz 18 de julio de 2024
Internet encabeza el ranking con el mayor consumo de medios y la televisión avanza a segunda posición
Por admin 12 de mayo de 2020
N26 comenzó a funcionar en nuestro país en 2018 y cuenta con más de 350.000 clientes en España al cierre de 2019. Ofrece sus servicios sólo online, sin papeleo ni comisiones para abrir una cuenta con servicios básicos. Cuando anunció que ya podía ofrecer cuentas con IBAN español, muchos clientes confiaron en la entidad para gestionar sus operaciones. Pero la pasada semana éstos se han enterado que las cuentas de N26 no son aptas para cobrar el paro o domiciliar el pago de impuestos, al carecer de convenio con la Seguridad Social.
Por admin 16 de febrero de 2020
Por admin 15 de enero de 2020
Por admin 20 de diciembre de 2019
La trepidante evolución de Google en los últimos tiempos está obligando a los profesionales del SEO a reconducir sus estrategias de posicionamiento cara a 2020. El cambio más notable introducido es su forma de interpretar el contenido y cómo lo hace visible en Internet. El método que emplea, denominado RankBrain , consiste en un mejor entendimiento conceptual de la búsqueda, empleando para ello la Inteligencia Artificial. RankBrain selecciona la mejor forma de responder a nuestras consultas en Google y es el tercer factor de ranking más importante en el algoritmo de búsqueda web. El contenido y los enlaces ocupan los dos primeros puestos.
Por admin 12 de diciembre de 2019
Por admin 28 de noviembre de 2019
Por admin 27 de septiembre de 2019
Por admin 20 de septiembre de 2019
La Industria cárnica y las Administraciones competentes no han sabido gestionar la Comunicación de Crisis en los casos recientes de Listeria en España. El balance ha sido tan penoso que podría escribirse un manual sobre cómo no manejar la Comunicación en una Crisis alimentaria. Toda empresa del sector Alimentación y Bebidas debería tener un manual de Comunicación de Crisis, anticipándose así a cómo proceder ante una situación de este calibre, tranquilizar a los consumidores y que la imagen de su marca y reputación de la empresa se vea dañada lo menos posible. La entrada Errores en la Comunicación de Crisis de la Listeria aparece primero en Blog de Agencia y Consultora de Comunicación | Ariadne Comunicación.
Por admin 20 de septiembre de 2019
Show More