¿Cómo posicionamos nuestro blog?

admin • 15 de diciembre de 2017
¿Qué podemos hacer con nuestro blog para que atraiga más tráfico web? Es muy importante contar con un buen diseño pensado y planificado, basado en la usabilidad. Que esté estructurado y desarrollado; relacionado y enlazado.

Posiblemente no podemos rivalizar con los presupuestos de nuestro inmediato competidor, pero si mejoramos el posicionamiento SEO de nuestro blog, especialmente en Google, podremos atraer más visitas. Para ello, vamos a repasar a continuación cuáles son las recomendaciones básicas SEO on page y SEO off page. El primer término se refiere a todo aquello que podemos hacer para optimizar el propio contenido del blog. Y el SEO off page, la puesta en marcha de técnicas para conseguir enlaces externos que apunten a nuestro blog. El objetivo es mejorar el posicionamiento orgánico del blog en buscadores.

 

En este post veremos los 7 primeros puntos para conseguirlo:

 

1. Estructurar el contenido y las categorías del blog es fundamental: si la organización del contenido del blog es deficiente, los buscadores no sabrán en qué términos indexarnos. De esta manera nos perjudica nuestra visibilidad y posicionamiento. Una buena estructura de contenidos hará que los usuarios encuentren en el blog. Información específica sobre lo que buscan, respuesta a sus problemas y casos de éxito. Si creamos contenido valioso para nuestra audiencia, acudirá asiduamente al blog para conocer las novedades. Nuestros contenidos deberán demostrar que contamos con un conocimiento elevado sobre lo que hablamos. Así generamos confianza y prestigio. Se precisa para ello de creatividad y constancia, ya que los internautas premian los proyectos que están vivos.

 

2. SEO on page (elegir una URL amigable): la URL describe el contenido de nuestro blog a los motores de búsqueda. Por ello, es aconsejable no incluir símbolos o números innecesarios. Lo imprescindible es que incluya las palabras clave sobre las que vamos a trabajar.

 

3. SEO on page (elección de palabras clave): Antes de empezar a escribir, es importante emplear Keyword Planner y Google Trends para conocer de primera mano qué buscan los usuarios, cómo lo hacen y qué hace nuestra competencia. Es recomendable aprovecharnos de las posibilidades que nos brindan ambas herramientas para elegir y completar nuestra lista de palabras clave sobre las que vamos a trabajar para posicionar el contenido del blog. Lo ideal es escoger entre 10-20 palabras/expresiones para posicionarnos. Utilizando los términos exactos con los que los usuarios buscarían los contenidos que ofrecemos en los diferentes post es la mejor manera para aportar la relevancia necesaria a nuestro contenido.

 

4. SEO on page (densidad de palabras clave): de la forma más natu ral posible, el nº de palabras clave no debe superar el 4% del total de palabras del post. Los sinónimos son la mejor opción para no repetirnos.  Si aburrimos al lector, provocamos que aumente el porcentaje de abandonos del blog. Debemos tener en cuenta que los buscadores dan mayor relevancia al primer y último párrafo del post. Por eso, deberíamos incluir palabras clave entre las primeras 100 palabras.

 

5. SEO on page (elegir un título atractivo): p ara optimizar el contenido es vital e legir bien el título. Tenemos que causar expentación para que el lector siga leyendo. Es importante utilizar la palabra clave más relevante en el título y lo más a la izquierda posible. Google no mostrará en sus resultados de búsqueda más de los primeros 60 o 70 caracteres. Por este motivo deberíamos practicar sobre cómo escribir títulos virales.

 

6. SEO on page (extensión del contenido y tipo de lenguaje): cuanto más extenso sea un post –superior a 800 palabras-, mejor se posiciona. Especialmente si nos referimos a palabras clave muy competidas. En cuanto al tipo de lenguaje, debe ser comprensible, que empuje a los posibles clientes a interactuar. En este sentido, ¿qué es más efectivo para atraer tráfico al blog? Algunas marcas recurren a un estilo informativo en sus posts.  En cambio, otras son más comerciales, ofreciendo descuentos, valoraciones gratuitas, etc.  

 

7. SEO on page (la Meta descripción): nos referimos al bloque de texto de unos 156 caracteres que aparece junto al título del post. Es importante que cuidemos porque sirve para invitar a los lectores a hacer clic en él y que lean el resto del contenido.

Por Isabel Pino Díaz 18 de julio de 2024
Internet encabeza el ranking con el mayor consumo de medios y la televisión avanza a segunda posición
Por admin 12 de mayo de 2020
N26 comenzó a funcionar en nuestro país en 2018 y cuenta con más de 350.000 clientes en España al cierre de 2019. Ofrece sus servicios sólo online, sin papeleo ni comisiones para abrir una cuenta con servicios básicos. Cuando anunció que ya podía ofrecer cuentas con IBAN español, muchos clientes confiaron en la entidad para gestionar sus operaciones. Pero la pasada semana éstos se han enterado que las cuentas de N26 no son aptas para cobrar el paro o domiciliar el pago de impuestos, al carecer de convenio con la Seguridad Social.
Por admin 16 de febrero de 2020
Por admin 15 de enero de 2020
Por admin 20 de diciembre de 2019
La trepidante evolución de Google en los últimos tiempos está obligando a los profesionales del SEO a reconducir sus estrategias de posicionamiento cara a 2020. El cambio más notable introducido es su forma de interpretar el contenido y cómo lo hace visible en Internet. El método que emplea, denominado RankBrain , consiste en un mejor entendimiento conceptual de la búsqueda, empleando para ello la Inteligencia Artificial. RankBrain selecciona la mejor forma de responder a nuestras consultas en Google y es el tercer factor de ranking más importante en el algoritmo de búsqueda web. El contenido y los enlaces ocupan los dos primeros puestos.
Por admin 12 de diciembre de 2019
Por admin 28 de noviembre de 2019
Por admin 27 de septiembre de 2019
Por admin 20 de septiembre de 2019
La Industria cárnica y las Administraciones competentes no han sabido gestionar la Comunicación de Crisis en los casos recientes de Listeria en España. El balance ha sido tan penoso que podría escribirse un manual sobre cómo no manejar la Comunicación en una Crisis alimentaria. Toda empresa del sector Alimentación y Bebidas debería tener un manual de Comunicación de Crisis, anticipándose así a cómo proceder ante una situación de este calibre, tranquilizar a los consumidores y que la imagen de su marca y reputación de la empresa se vea dañada lo menos posible. La entrada Errores en la Comunicación de Crisis de la Listeria aparece primero en Blog de Agencia y Consultora de Comunicación | Ariadne Comunicación.
Por admin 20 de septiembre de 2019
Show More