Garantizar la privacidad en la era digital

admin • 11 de diciembre de 2017

En tan sólo cinco meses finaliza el plazo dado por la Unión Europea para que todas las empresas cumplan con los requisitos establecidos para la adaptación al Reglamento General de Protección de datos ( RGPD ), independientemente de que sean micro pymes, pymes o grandes empresas.

 

Con este nuevo reglamento , la Unión Europea quiere garantizar a los ciudadanos la privacidad sobre su información personal en la era digital (desde redes sociales, geolocalización a través de dispositivos, etc.). Su objetivo es concienciar sobre la privacidad de las personas y las empresas, ampliando los derechos de los usuarios y las obligaciones de las empresas, y armonizar todas las Leyes de privacidad de datos en la Unión Europea.

Ya no va a ser suficiente cumplir con la Legislación de Protección de Datos de cada país.  El alcance del RGPD es mucho más amplio, estableciendo nuevos y mejores derechos para los ciudadanos de la Unión Europea y demandas más estrictas y extensas en todas las áreas de la empresa.

Aquellas que llegado el momento no lo cumplan, pueden ser sancionadas con multas del 2% al 4% de su volumen de negocio, con consecuencias penales . Si la falta es grave, puede llegar al 4% de la facturación global consolidada. Este cumplimiento conlleva un alto nivel de exigencia, ya que independientemente de la sensibilidad de los datos personales que se traten, hay que tener en cuenta desde los registros y el control de accesos; la gestión de derechos de acceso; la gestión de altas y bajas en el registro de accesos; que el procedimiento sea seguro; la gestión de contraseñas de usuario; la trazabilidad de los datos, Back up y cifrado de la información, etc.

Las empresas deberán establecer una organización y procedimientos internos para garantizar que todos los departamentos tienen en cuenta los principios de privacidad y protección de datos en todos los niveles de la empresa. Una vez realizados todos los cambios necesarios, deberán realizar anualmente auditorías .

A modo de resumen, las claves para el cumplimiento del RGPD son: el consentimiento debe ser inequívoco; claridad y sencillez de la información a los interesados; nuevos derechos; responsable encargado; nueva figura del delegado de protección de datos; medidas de seguridad; registro de actividades de tratamiento; notificación de “violaciones de seguridad de datos”; transferencias internacionales; código de conducta y valoración general.

Por Isabel Pino Díaz 18 de julio de 2024
Internet encabeza el ranking con el mayor consumo de medios y la televisión avanza a segunda posición
Por admin 12 de mayo de 2020
N26 comenzó a funcionar en nuestro país en 2018 y cuenta con más de 350.000 clientes en España al cierre de 2019. Ofrece sus servicios sólo online, sin papeleo ni comisiones para abrir una cuenta con servicios básicos. Cuando anunció que ya podía ofrecer cuentas con IBAN español, muchos clientes confiaron en la entidad para gestionar sus operaciones. Pero la pasada semana éstos se han enterado que las cuentas de N26 no son aptas para cobrar el paro o domiciliar el pago de impuestos, al carecer de convenio con la Seguridad Social.
Por admin 16 de febrero de 2020
Por admin 15 de enero de 2020
Por admin 20 de diciembre de 2019
La trepidante evolución de Google en los últimos tiempos está obligando a los profesionales del SEO a reconducir sus estrategias de posicionamiento cara a 2020. El cambio más notable introducido es su forma de interpretar el contenido y cómo lo hace visible en Internet. El método que emplea, denominado RankBrain , consiste en un mejor entendimiento conceptual de la búsqueda, empleando para ello la Inteligencia Artificial. RankBrain selecciona la mejor forma de responder a nuestras consultas en Google y es el tercer factor de ranking más importante en el algoritmo de búsqueda web. El contenido y los enlaces ocupan los dos primeros puestos.
Por admin 12 de diciembre de 2019
Por admin 28 de noviembre de 2019
Por admin 27 de septiembre de 2019
Por admin 20 de septiembre de 2019
La Industria cárnica y las Administraciones competentes no han sabido gestionar la Comunicación de Crisis en los casos recientes de Listeria en España. El balance ha sido tan penoso que podría escribirse un manual sobre cómo no manejar la Comunicación en una Crisis alimentaria. Toda empresa del sector Alimentación y Bebidas debería tener un manual de Comunicación de Crisis, anticipándose así a cómo proceder ante una situación de este calibre, tranquilizar a los consumidores y que la imagen de su marca y reputación de la empresa se vea dañada lo menos posible. La entrada Errores en la Comunicación de Crisis de la Listeria aparece primero en Blog de Agencia y Consultora de Comunicación | Ariadne Comunicación.
Por admin 20 de septiembre de 2019
Show More