La revolución en los medios

admin • 21 de abril de 2017

Parece que la batalla que se libraba en el mundo de la comunicación desde hace años, es decir, la que dividía a los defensores de los medios de papel versus los medios digitales , toda una revolución en el sector, ha dado paso a otro debate que se libra solo en la red: los portales de información generalistas.

 

En este post queremos hacer un repaso a los últimos movimientos que estos meses ha sufrido el mundo de la comunicación y ver cuál es el camino que vamos a tomar en esta era de continuos cambios donde lo que hoy es innovación , mañana se convierte en algo obsoleto.

 

En el panorama digital estos últimos años se ha caracterizado por la transición de periodistas legendarios del papel por su firme apuesta por el periodismo digital . Algunos de estos portales de noticias han sido fundados por veteranos del periodismo, formados en las redacciones de legendarios periódicos como El Mundo . Estamos hablando de las web El Español y El Independiente, o lo que es lo mismo, de Pedro J. Ramírez y Casimiro García-Abadillo. Ambos exdirectores del diario de Unidad Editorial han tomado caminos similares adentrándose en el periodismo digital con buenos resultados de acogida por parte del público.

 

Pero los movimientos en el periodismo digital no solo se centran en la creación de más medios, sino también en la reinvención de los que ya conocemos desde hace años. El pasado 3 de abril nació el portal El País Economía , la nueva web del diario Prisa que además de sus contenidos habituales entorno a empresas, finanzas, bolsa , etc. sumará la web de Cinco Días, así como un nuevo proyecto: Retina, especializado en economía digital. Este nuevo proyecto quiere aprovechar todas las sinergias del grupo y ofrecer una información de mayor calidad al lector. Sin duda un proyecto que llega después de unos años de dudosa supervivencia del periódico económico del Grupo Prisa , donde las posibles compras no han llegado a buen puerto. Solo el tiempo nos dirá si este cambio es un salvavidas para una de las cabeceras económicas de referencia en nuestro país.

 

Volviendo a los portales de información general, otra de las noticias que hemos querido destacar en este repaso por el periodismo actual es la posible compra por parte del Grupo Heraldo, recientemente rebautizado como Henneo, del portal de noticias Lainformacion.com . Una operación que se sumaría a la compra que realizó la familia aragonesa De Yarza del diario gratuito 20 Minutos , conservando la dirección del periódico con Arsenio Escolar al frente de la redacción y que se enmarca dentro de la estrategia de expansión nacional del grupo aragonés. Por el momento no hay confirmación oficial por parte de ninguno de los actores implicados en la operación, pero lo cierto es que Henneo asegura que esta posible compra entraría dentro de la estrategia de expansión que constantemente busca el Grupo.

 

Y de las operaciones de compra y venta de medios de comunicación, vamos a poner nuestra atención en quienes realimente son los protagonistas de que todo esto funcione: la audiencia ; y en concreto en un medio que nunca duerme: la radio .

 

La última oleada del Estudio General de Medios (EGM) que mide el número de oyentes de las emisoras, incluía en su análisis de medición por primera vez los podcast . Hasta ahora el EGM no distinguía entre los oyentes que sintonizaban la radio en directo y los que escuchan los podcast una vez se ha emitido el contenido y es subido a la red. Pero parece ser que ha llegado el momento de evaluar cuál es el volumen de consumo de un tipo de radio que aún se está asentando en España y que por el momento tendrá datos poco significativos. Este análisis será una primera toma de contacto para ver cómo responde la gente a este tipo de radio, un medio que está obligado a la continua renovación para no quedarse por detrás de sus competidores.

 

En este rápido repaso por las noticias que hemos querido destacar de las últimas semanas, vemos que el mundo de la comunicación está en continuo movimiento. El periodismo debe subirse al tren de la transformación digital y no dejar de escuchar a sus lectores, oyentes o televidentes y ajustarse a sus necesidades y darles información de calidad con un acceso rápido, sencillo y apostando por las últimas tecnologías .

 

 

 

 

 

 

Por Isabel Pino Díaz 18 de julio de 2024
Internet encabeza el ranking con el mayor consumo de medios y la televisión avanza a segunda posición
Por admin 12 de mayo de 2020
N26 comenzó a funcionar en nuestro país en 2018 y cuenta con más de 350.000 clientes en España al cierre de 2019. Ofrece sus servicios sólo online, sin papeleo ni comisiones para abrir una cuenta con servicios básicos. Cuando anunció que ya podía ofrecer cuentas con IBAN español, muchos clientes confiaron en la entidad para gestionar sus operaciones. Pero la pasada semana éstos se han enterado que las cuentas de N26 no son aptas para cobrar el paro o domiciliar el pago de impuestos, al carecer de convenio con la Seguridad Social.
Por admin 16 de febrero de 2020
Por admin 15 de enero de 2020
Por admin 20 de diciembre de 2019
La trepidante evolución de Google en los últimos tiempos está obligando a los profesionales del SEO a reconducir sus estrategias de posicionamiento cara a 2020. El cambio más notable introducido es su forma de interpretar el contenido y cómo lo hace visible en Internet. El método que emplea, denominado RankBrain , consiste en un mejor entendimiento conceptual de la búsqueda, empleando para ello la Inteligencia Artificial. RankBrain selecciona la mejor forma de responder a nuestras consultas en Google y es el tercer factor de ranking más importante en el algoritmo de búsqueda web. El contenido y los enlaces ocupan los dos primeros puestos.
Por admin 12 de diciembre de 2019
Por admin 28 de noviembre de 2019
Por admin 27 de septiembre de 2019
Por admin 20 de septiembre de 2019
La Industria cárnica y las Administraciones competentes no han sabido gestionar la Comunicación de Crisis en los casos recientes de Listeria en España. El balance ha sido tan penoso que podría escribirse un manual sobre cómo no manejar la Comunicación en una Crisis alimentaria. Toda empresa del sector Alimentación y Bebidas debería tener un manual de Comunicación de Crisis, anticipándose así a cómo proceder ante una situación de este calibre, tranquilizar a los consumidores y que la imagen de su marca y reputación de la empresa se vea dañada lo menos posible. La entrada Errores en la Comunicación de Crisis de la Listeria aparece primero en Blog de Agencia y Consultora de Comunicación | Ariadne Comunicación.
Por admin 20 de septiembre de 2019
Show More