Periodismo a fuego lento

admin • 13 de julio de 2016

Este pasado domingo podíamos leer un interesante artículo en el suplemento PAPEL de El Mundo donde se cuestionaba el camino que está tomando en los últimos tiempos el periodismo .  Con la llegada arrolladora de Internet , al usuario se le ha acostumbrado a la inmediatez, a la lectura veloz sin reparar en la calidad y credibilidad de su contenido. Sin olvidar los videos virales que en apenas unos minutos pueden ser vistos por millones de personas en cualquier parte del mundo. Pero esta fiebre por lo inmediato ha bajado unas décimas para volver a la información de calidad, trabajada, elaborada y reposada para una lectura tranquila y en profundidad. Una iniciativa por la que ha apostado el diario inglés The Times, que ofrecerá a sus lectores «artículos fiables y en profundidad, análisis actualizado y opiniones estimulantes», dejando a un lado la inmediatez de la noticia y apostando por la calidad del trabajo y el periodismo.

 

 

Tal y como recogía el artículo, un estudio del Pew Research Center de Estados Unidos reveló que quienes navegan desde el móvil presentan el doble de atención a los artículos extensos que a los breves. Es más, en 2015 el Top 500 de Pocket , una aplicación móvil para guardar contenido y leerlo después, apuntaba que la duración media de los textos era de 3.190 palabras, lo que supone unos 15 minutos de lectura. Sin duda una buena pista de que los lectores están volviendo a la narrativa periodística para entender los asuntos que nos interesan, que en los últimos años había sido invadida por la velocidad de la red. En la actualidad los textos largos e internet no están reñidos, al contrario. Los periodistas y escritores de historias han encontrado un soporte ideal donde el lector puede disfrutar del contenido con una gran calidad y la posibilidad de complementar los artículos con diferentes materiales multimedia.

 

Una de las claves que más nos ha llamado la atención de este cambio que se está produciendo en el periodismo es el paso del clic, al clock, (reloj), al tiempo, tal y como apunta Chus del Río, de Digital Branded Content. Pasamos de valorar el número de visitas a los minutos que el lector dedica al texto. Los lectores comprometidos, aquellos que dedican unos cuantos minutos de su tiempo en leer un artículo, han vuelto y esperamos que para quedarse. Como último dato, en 2015 el artículo titulado “Qué quiere realmente el ISIS”, publicado en la revista The Atlantic fue el más leído en la web . Cuenta con 10.000 palabras y tuvo 20 millones de visitas en 10 meses con un tiempo de lectura de casi cuatro minutos. Todo un éxito si tenemos en cuenta que la mayoría de artículos apenas reciben 45 segundos de atención.

 

La clave para seguir apostando por el periodismo es el contenido . No es tan relevante que sea largo o corto, si supera las 10.000 palabras o es una pequeña reseña. Lo importante son las historias , sus protagonistas y que están bien contadas por el autor .

Por Isabel Pino Díaz 18 de julio de 2024
Internet encabeza el ranking con el mayor consumo de medios y la televisión avanza a segunda posición
Por admin 12 de mayo de 2020
N26 comenzó a funcionar en nuestro país en 2018 y cuenta con más de 350.000 clientes en España al cierre de 2019. Ofrece sus servicios sólo online, sin papeleo ni comisiones para abrir una cuenta con servicios básicos. Cuando anunció que ya podía ofrecer cuentas con IBAN español, muchos clientes confiaron en la entidad para gestionar sus operaciones. Pero la pasada semana éstos se han enterado que las cuentas de N26 no son aptas para cobrar el paro o domiciliar el pago de impuestos, al carecer de convenio con la Seguridad Social.
Por admin 16 de febrero de 2020
Por admin 15 de enero de 2020
Por admin 20 de diciembre de 2019
La trepidante evolución de Google en los últimos tiempos está obligando a los profesionales del SEO a reconducir sus estrategias de posicionamiento cara a 2020. El cambio más notable introducido es su forma de interpretar el contenido y cómo lo hace visible en Internet. El método que emplea, denominado RankBrain , consiste en un mejor entendimiento conceptual de la búsqueda, empleando para ello la Inteligencia Artificial. RankBrain selecciona la mejor forma de responder a nuestras consultas en Google y es el tercer factor de ranking más importante en el algoritmo de búsqueda web. El contenido y los enlaces ocupan los dos primeros puestos.
Por admin 12 de diciembre de 2019
Por admin 28 de noviembre de 2019
Por admin 27 de septiembre de 2019
Por admin 20 de septiembre de 2019
La Industria cárnica y las Administraciones competentes no han sabido gestionar la Comunicación de Crisis en los casos recientes de Listeria en España. El balance ha sido tan penoso que podría escribirse un manual sobre cómo no manejar la Comunicación en una Crisis alimentaria. Toda empresa del sector Alimentación y Bebidas debería tener un manual de Comunicación de Crisis, anticipándose así a cómo proceder ante una situación de este calibre, tranquilizar a los consumidores y que la imagen de su marca y reputación de la empresa se vea dañada lo menos posible. La entrada Errores en la Comunicación de Crisis de la Listeria aparece primero en Blog de Agencia y Consultora de Comunicación | Ariadne Comunicación.
Por admin 20 de septiembre de 2019
Show More